Se recomienda a los estudiantes leer con detenimiento, y/o tener a la mano este compendio de Preguntas y Respuestas para evitar una posible confusión en su proceso de naturaleza académica y/o administrativa.
El Pensamiento Complejo es una forma de pensar distinta que reconoce la multidimensionalidad de la realidad, y las limitaciones de las disciplinas individuales para comprender las problemáticas complejas del presente, y por tanto la incapacidad para desarrollar soluciones centradas en la integralidad de la vida.
Este posgrado en Multiversidad Mundo Real Edgar Morin nos da la brújula neesaria para comprender problemáticas inéditas y aproximaciones científicas desde la inter y transdisciplinariedad.
Sí. Hay personas que llegan con la intención de explorar desafíos en campos tan diversos como educación, comunicación, ciencias de la salud, sociología, geopolítica, administración, física, filosofía, ciencias de la tierra, medio ambiente, matemáticas, teología, informática, ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades en general. En el proceso de estudio, las fronteras disciplinarias se vuelven borrosa y el resultado es usualmente de gran valor social y científico.
La capacidad de pensar de manera transversal y relacional para resolver problemáticas de naturaleza compleja nos proporciona un activo académico y profesional de enormes beneficios. Uno de los activos y talentos más codiciados en casi cualquier actividad humana es la creatividad y la capacidad de producir innovaciones y/o soluciones frescas tanto en el ámbito social como científico y tecnológico. El Pensamiento Complejo es una plataforma epistemológica que transforma la existencia porque nos coloca precisamente en ese punto de partida.
En efecto, sí tienen plena validez oficial. Todos nuestros programas de posgrado en modalidad no escolarizada y semipresencial constan con el pleno reconocimiento de la Secretaría de Educación en México y por lo tanto a su vez tienen pleno reconocimiento internacional en Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana, entre otros países de Hispanoamérica.
Nuestros títulos han sido debidamente aprobados por las autoridades educativas de de la República de México. Puede usted visualizar una muestra representativa de este título dando Click Aquí
Efectivamente, todos nuestros títulos se entregan con los sellos oficiales y la apostilla internacional, de tal manera que – con base a los convenios internacionales entre países – el título final otorgado por la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, se puede mencionar en cualquier Curriculum Vitae internacional, y revalidar en cualquier universidad de cualquier región de los distintos continentes, recibiendo la convalidación correspondiente.
Para ingresar como estudiante al programa de doctorado, los/las postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Título de Maestría(Puede ser de cualquier área del conocimiento)
Mandar una copia digital vía WhatsApp a su Consejera de Adminisiones.
Disponer de acceso a Internet, una cuenta de correo electrónico, WhatsApp y Skype (Opcional)
Cualquier tarjeta de crédito-débito internacional o nacional (VISA, MASTERCARD).
Depósito o Transferencia
Western Union / Money Gram
Global66
Liga bancaria
Contacto Celular/WhatsApp +52 (662) 2104306 – Ing. Vanesa Pesqueira / Coordinación de Admisiones, coordinacioninscripciones@multiversidadreal.edu.mx
Si, totalmente posible y recomendable, favor de solicitarla a:
Contacto Celular/WhatsApp +52 (662) 2104306 – Ing. Vanesa Pesqueira / Coordinación de Admisiones, coordinacioninscripciones@multiversidadreal.edu.mx
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin se destaca por su enfoque innovador en la educación, utilizando un LMS (por sus siglas en inglés, Learning Management System) que impulsa la experiencia educativa. A través de este LMS, la institución brinda a sus profesores y formadores una gama de herramientas avanzadas que les permiten crear formas de aprendizaje personalizadas y efectivas. Estas plataformas están diseñadas para adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, fomentando un aprendizaje interactivo y significativo.
A diferencia de otras ofertas, el Doctorado en Pensamiento Complejo, por su naturaleza misma, introduce un grado relativo de flexibilidad en cuanto a la duración completa del proceso de estudio doctoral. La duración promedio es de 24 – 42 meses. Lo anterior resulta en realidad verdaderamente conveniente.
No, no es ningún problema, de hecho es todo lo contrario. Este Doctorado en particular no está pensado para discriminar a nadie sino más bien para vincular-reintegrar en una perspectiva de red proactiva a nivel mundial en cuanto a operacionalización de problemáticas sociales actuales desde la perspectiva de la complejidad. Sería paradójico de exigir de los participantes estudios previos (Maestría) en pensamiento complejo. Lo fundamental en todo caso es el deseo por ir descubriendo-desaprendiendo.
Este posgrado, al ser personalizado, tiene la particularidad que tú te puedes inscribir el día o fecha que desees, ya que no existe un periodo tradicional fijo de inscripción.
Son 7 asignaturas en total, con 80 créditos
Al inicio de cada asignatura, tendrás una entrevista de bienvenida de inducción con el Docente-Investigador titular, mismo que te dará instrucciones sobre las actividades a seguir y el calendario de las mismas.
El Doctorado se cursa en el idioma español, aunque es deseable si el estudiante domina algún otro idioma para consulta adicional de otra bibliografía. Si tu idioma nativo es diferente al español, en la UMEM contamos con académicos internacionales para acompañarte, sin problema.
Para el caso exclusivo de estudiantes de la República de Ecuador, según su normativa, si sería necesario para efectos de convalidación. Para todos los demás países NO es necesario realizar estancias o estadías con nosotros.
Sólo en el caso de la vía de titulación por tesis, sí hay publicación.